Puerto Cortés.-
Desde que inició la pandemia en 2020, Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) ha venido trabajando en iniciativas que buscan contribuir para que la cadena de suministro de mercadería dirigida a apoyar a que las comunidades más necesitadas, no se detengan. Con esto se busca evitar complicaciones mayores ante la crisis humanitaria y económica que todavía se vive a nivel mundial.
Una de las principales decisiones tomadas por OPC ha sido la de apoyar con un descuento del 100% en los costos de almacenaje de toda la ayuda que entra a Honduras a través de Puerto Cortés, dando un trato prioritario al exonerar gastos de almacenaje por cuenta del consignatario. Todo esto es avalado por las autoridades aduaneras, lo que facilita la salida de las donaciones que tienen como fin beneficiar a los más necesitados.
En el 2021, OPC exoneró más de 600 contenedores equivalentes a un descuento aproximado que asciende a US$ 340,000 En 2022, las donaciones en concepto de exoneración incluyeron 570 contendores equivalentes a un monto de US$ 540,000. En lo que va del 2023 (enero, febrero y marzo), las donaciones ya suman más de US$ 82,000. Esto confirma la buena voluntad de OPC, la empresa busca contribuir a facilitar la entrada de todo aquello que genera al bienestar de la población.
La empresa ha brindado apoyo a las comunidades más vulnerables a través de la Secretaría de Salud y organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos, CEPUDO, Conferencia Evangélica, Embajada Soberana de Malta, la Cámara de Comercio de Comayagua, alcaldías aledañas, el Hospital de Puerto Cortés y otras ONG que contribuyen a palear la dura situación que viven algunas comunidades.
La operación portuaria, que es parte importante de la cadena logística, ha sido vital, y su actividad y colaboración se han convertido en un tema región. La facilitación de toda la cadena de suministros de mercadería, en especial los insumos médicos y ayuda humanitaria, se ha convertido en un tema prioritario.
Puerto Cortés es el principal puerto de ingreso de mercancías al CA-4, por eso, la terminal nunca ha dejado de operar. El transporte desde y hacia Puerto Cortés no ha tenido ninguna restricción para circular. La ENP y aduanas han estado operando con toda normalidad y las fronteras han estado abiertas para el tránsito de carga que va hacia otros países de la región, lo que ha facilitado que toda la ayuda humanitaria llegue a su destino.