Bogotá, (FEDEBIOCOMBUSTIBLES/IICA/CPBIO).-
La industria aeronáutica podría alcanzar cero emisiones con el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) para 2050, y Colombia tiene el potencial para ser un líder clave.
Con este marco, más de 200 líderes y actores clave de la industria se reunieron en Bogotá, Colombia, donde tuvo lugar el Primer Congreso Panamericano de Combustibles Sostenibles de Aviación, organizado por el IICA, la CPBIO y FEDEBIOCOMBUSTIBLES, al que asistieron, entre otras figuras, Carolina Rojas, presidenta ejecutiva de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (FEDEBIOCOMBUSTIBLES) y Sergio París, director general de la Aeronáutica Civil de Colombia.
Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE) y Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se dirigieron a la audiencia de forma virtual.
En el panel titulado ‘Rutas tecnológicas: estado actual y perspectivas’ se presentó el estado actual de las rutas tecnológicas con especial énfasis en costos de producción, coproductos y rendimientos -Ésteres y ácidos grasos hidrotratados (HEFA, por sus siglas en inglés), Alcohol to Jet (AtJ) y Fischer-Tropsch (FT)-, con la participación de Aldo Marcelo Peiretti, Technology Licensing Manager de TOPSOE; André Luis Defaveri, Director Sales, New Business Development – Latin America de Honeywell; Pedro Meléndez, Project Development Lead de Lanzajet y Gaurav Goya, Bussines Unit Head SAF de Praj.
La moderación estuvo a cargo de Manuel Ron, representante de la Cámara de Bioetanol de Maíz, de Argentina.
Gaurav Goya señaló que hay dos factores clave impulsando la iniciativa de SAF, como son la intensidad de carbono y el costo. “Desde Praj contamos con una solución innovadora: integración de energía y captura de carbono durante la producción de etanol para reducir significativamente los factores mencionados y hacer un costo beneficio. En la India tenemos el 10% de la capacidad de producción de etanol en el mundo. Y con 40 años de existencia seguimos creciendo”.
Por su parte, André Luis Defaveri, de Honeywell, sostuvo que «la posibilidad de hacer de América Latina la OPEP de los biocombustibles líquidos es real».
La presentación sobre ‘Precios de SAF y materias primas’ a cargo de Wesley Monteiro, Global Market Development Lead de PLATTS, detalló la evolución de precios de SAF en comparación con fósiles y tendencias en materias primas.
El segundo panel sobre ‘CORSIA y SAF’ presentó el funcionamiento del Plan de Reducción y Compensación de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA, por sus siglas en inglés) y la promoción de los SAF, detallando los criterios de sostenibilidad. Participaron de manera virtual Jane Hupe, Directora Adjunta de Medioambiente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); y Cesar Velarde, Environment Lead del Air Transport Bureau de la OACI, la cual adoptó recientemente un objetivo aspiracional global a largo plazo (LTAG, por sus siglas en inglés).
El tercer panel titulado ‘Regulaciones y promociones en SAF’ se propuso presentar las políticas públicas y regímenes de promoción de SAF en la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil. Disertaron Darlan Santos, Asesor Técnico de la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC); Fernanda Cabañas Gac, Coordinadora del programa Vuelo Limpio – Movilidad sostenible e hidrógeno verde de la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile; y Prem Lobo, de la División de Energía de la Oficina de Medio Ambiente y Energía de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos. Este panel fue moderado por Carlos Mateus, Secretario General y Director jurídico de FEDEBIOCOMBUSTIBLES.
“Estamos muy contentos de haber realizado este congreso, el cual fue el primero en tener como enfoque la mirada de los productores de biocombustibles, cuya experiencia es vital para generar mensajes vitales para el país de cómo debemos seguir avanzando en el tema de los SAF”, dijo Mateus.
“Además, tuvimos la oportunidad de llevar nuestro mensaje a la OACI para dejar clara esta dinámica a nivel panamericano y colombiano. Se debe tener en cuenta, sobre todo en lo que respecta a la certificación y disponibilidad de materias primas, además del desarrollo de proyectos de manera conjunta, alinear nuestras posiciones y armonizar las regulaciones, para así permitir un desarrollo sostenible de nuestra industria y nuestro sector”, agregó.
El cuarto panel enfocado en el ‘Ecosistema del SAF’ tuvo como objetivo conocer las perspectivas sobre el SAF de la cadena de valor de la aviación. Participaron Pedro de la Fuente, Gerente Senior de Asuntos Externos y Sostenibilidad para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés); Milena Fajardo, Head of Fuel and Sustainability de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA); César Pereira, Advisor, Sustainability and Strategy de Embraer; y Sandra Ballén, Gerente de Productos y Petroquímicos de la Vicepresidencia Comercial de Ecopetrol. La moderación estuvo a cargo de Aida Lorenzo, Gerente General de la Asociación Combustibles Renovables Guatemala, quien resaltó la “importancia de acercar a los sectores de la oferta y la demanda de SAF en la región, particularmente las barreras y retos que se le presentan a las aerolíneas y cuáles deberían ser las prioridades y pasos por seguir”.
En el último panel, a cargo de la CPBIO, titulado ‘La cadena de valor de los biocombustibles terrestres y la expectativa en el SAF’, se planteó presentar la expectativa y avances en la interrelación de los biocombustibles terrestres y su cadena de valor con el SAF. En esta sección participaron Álvaro Lorenzo, Gerente General de ALUR (Uruguay); Flavio Castellari, Director Ejecutivo de APLA (Brasil); Carolina Rojas, Presidenta Ejecutiva de FEDEBIOCOMBUSTIBLES (Colombia); Víctor Castro, Director Ejecutivo de CARBIO (Argentina); y Juan Sebastián Díaz, Consultor Regional del Consejo de Granos (EE.UU.).
“Destaco el nivel de la organización y el nivel de todos los paneles, dado que todo el espectro de los temas que son críticos para el tema SAF fueron altamente relevantes”, expresó Lorenzo.
Flavio Castellari dijo que “en el panel presentamos el potencial de Brasil para la producción de materias primas para los SAF, como también en la producción del mismo a partir de alcohol – con biodiesel o aceite de soja. Este congreso fue importante, ya que fue el primero en el que hablamos específicamente sobre SAF, con excelente presentaciones y contenido, tanto de Europa, EE. UU. como América Latina, para así, de ahora en más, poder caminar juntos y buscar una unión de los países latinoamericanos y como coalición presentar al mundo las ventajas comparativas que nuestra región tiene en la producción y uso de biocombustibles”.
Carolina Rojas, de FEDEBIOCOMBUSTIBLES, manifestó que “tuvimos la oportunidad de conocer los avances, perspectivas y proyectos de SAF que hay en los diferentes países de la región. Este congreso nos dejó un gran panorama de oportunidades para que Latinoamérica sea un hub de SAF en el mundo”.
“Comentamos la capacidad de América y Argentina como proveedores de carbono verde para la producción de SAF y biocombustibles para el transporte en general. Es curioso cómo ahora este carbono fósil provisto por la geología ahora se conviene en carbono verde, proveniente de la agricultura. Ahora también debemos pensar las cadenas productivas, no solamente para la producción de proteínas, sino también en términos ambientales: reducir las huellas de emisiones de carbono que tantos perjuicios económicos está causando a nivel mundial por culpa del efecto invernadero. Esperamos retornar a ese balance de emisiones-cero que tanto está necesitando el planeta”, aseveró Víctor Castro, de CARBIO.
Juan Sebastián Díaz, Consultor Regional del Consejo de Granos de EE. UU., afirmó: “fue muy interesante entender los desafíos que tienen cada una de las industrias y las oportunidades que se presentan para ser los productores de las materias primas para SAF, particularmente en la ruta de ‘Alcohol to Jet’. Como parte de la CPBIO, hay muchos desafíos que debemos revisar, particularmente cómo cada empresa está aportando en reducir la intensidad de carbono y cómo podemos trabajar en conjunto en el futuro para tener unas políticas públicas mucho más claras alrededor de los SAF”.
La moderación estuvo a cargo de Agustín Torroba, especialista internacional en biocombustibles del IICA y Secretario Técnico y Ejecutivo de la CPBIO, quien señaló que “el Congreso apuntó a reunir a tecnólogos, a la cadena de valor de la aviación, a reguladores y especialmente a la cadena de valor de los biocombustibles tradicionales del sector transporte terrestre y materias primas que en el futuro serán los proveedores SAF para descarbonizar el transporte aéreo”.